
Semillas, pura vida. Estilismos de verano. Joyas, el complemento ideal. Home sweet home. Se diferente, ser una heroina, ser tu misma. Viajar. Leer. People interesting. Dónde cenar. Beauty. Be happy.
Be animal Ser mujer con todas las consecuencias Una entrevista. No soy feminista pero me ha gustado esta entrevista Un lugar al que viajar Cosmética exterior Cosmética interior Tendencia, retro flower Un color? El amarillo🤟🏽 Looks ¿Ansiedad? No entra en … Sigue leyendo
Desde que descubrí hace años en la revista ELLE su columna, Manual de un BUEN VIVIDOR, me cautivó. Y se convirtió en lectura obligada, digo “obligada”, porque no me la pierdo mes a mes, al llegar a la página, una … Sigue leyendo
Sentada en el porche frente al mar, relajada y con una sensación de optimista felicidad que cada vez es más constante en mi vida, comparto con vosotros unas cuantas referencias de lecturas, que declaro no he leído, pero que me parecen interesantes. ; )
Sacadas, ya sabéis, de mi paseo mensual por seis revistas de moda.
Si estais buscando un nuevo libro que leer, quizás os sirvan de inspiración y tras su lectura ya me diréis si cumplieron las expectativas.
Entre ellas, coloco imágenes de otras breves lecturas(artículos, frases…) que sí he leído y que no sólo estoy segura de que son interesantes, sino que las considero muy positivas en cuanto a pensamiento de vida.
Y por último, a modo de bonus track, una novela “mágica”que sabiendo que no tenemos vida para leer todo lo realmente interesante que se ha escrito, ésta, sin duda alguna debería estar en la lista de todos, Alicia en el país de las Maravillas de Lewis Carroll.
Feliz lectura!
Artículos, frases, libros…que me gustó encontrar y por eso las comparto contigo.
Tras una semana de vacaciones, fiestas, relax y punto, reanudamos el gusto por los posts, felicitando el 2014, y con mil cosas pendientes que contaros.
La Navidad ha llegado a su fin, familia, regalos, comilonas, y volvemos a la dinámica rutina diaria.
Desde que tengo la tablet, los libros los leo en ella, últimamente tardo mil en acabar uno porque mi reciente afición, el punto, me tiene sumida en una desconexión relajada y productiva.
Pero leer es muy agradable, ahora mismo estoy acabando un libro ya viejo me está gustando mucho, “Inferno” de Dan Brown, de aventuras y misterios en la bella Florencia bajo el embrujo de la obra de Dante, La Divina Comedia. Un libro que además te hace pensar en cosas trascendentales de la vida.
Pero hoy os hablaré de dos libros más, éstos nuevos, que han llamado mi atención por diferentes motivos.
Uno, “NW London” de Zadie Smith, retrata la multiculturalidad y el caos de Londres, a través de cuatro treintañeros. Todos crecieron en un barrio obrero, pero sus posiciones sociales han acabado siendo muy dispares.
Tengo curiosidad por su autora y por sus libros, está considerada como una especie de mesias de la literatura del nuevo milenio. Vendió “Dientes blancos” siendo aun universitaria, inicio carrera de fondo que la dejó agotada al escribir “Sobre la Belleza” y le ha llevado 7 años escribir esta nueva novela, la cual dice ser su favorita.
El otro libro, “Bridget Jones. Loca por él” de Helen Fielding. Trece años después la caotica y encantadora Britget vuelve, pero cincuentona, viuda con dos niños y enganchada al twiter.
Me acuerdo del fenómeno literario Britget Jones que retrataba el universo femenino con mucho humor.
En este caso, conociendo a su autora me gustará seguro, pero en segundo lugar y no menos importante, no dejo de pensar, pobre chica con lo que le costó encontrar a su amor, y éste ¡va y se muere! Supongo que una Britget emparejada y con una feliz vida doméstica, no sería Britget, pero podían haberla separado, divorciado, secuestrado…realmente ¿había que matar al encantador Marc Darcy?
Tengo que mirar si están para tablet, y en cuanto acabe Inferno empiezo con ellos, aunque dadas mis múltiples actividades y el teje-enganche que tengo, puede que tarde tanto en leerlos como la autora del primer libro en escribirlo y que para cuando acabe, haya una nueva entrega de Britget octogenaria.
Pero ya sabes, la vida está para hacer en cada momento, si puedes, lo que más te apetezca. Que le 2014 se rija por esta máxima de ti contigo mismo.
Estamos en veranito y se acercan las vacaciones. La playa o la piscina, lugares ideales para estar acompañada de un buen libro.
Nuestra “cool” recomendación, cualquier libro de Kate Morton, desde que se convirtiera en un fenómeno mundial con “El jardín olvidado” su fama no ha dejado de crecer.
Empezó a estudiar derecho, pero lo dejó, quería dedicarse al teatro pero le podía su timidez, un amigo le hizo ver que tenia la constancia necesaria para dedicarse a escribir, y en palabras de Kate:”Me puse a probarlo y, desde el primer instante, supe que toda mi vida me había conducido hacia ahí. Fue algo mágico”.
Porque así son las cosas, no importa el tiempo que tardes, pero si acabas descubriendo que es lo mas te gusta hacer, tendrás éxito seguro, y tu vida habrá tenido sentido.
Sus éxitos:
El jardin olvidado
Una joven busca sus orígenes al descubrir que es adoptada.
La casa de Riverton
Los últimos días de esplendor de la aristocracia inglesa.
Las horas distantes
Edie empieza a cuestionar las cosas que oculta su fría madre tras la aparición de una carta perdida durante cincuenta años.
El cumpleaños secreto
Los secretos de juventud de una madre, alternando los años treinta, cincuenta y el presente. Amor, traición y reconciliación.
Una mujer estilosa, que disfruta con todas las manifestaciones de la estética, un tejido, un edificio, un mueble…y que aplica este principio a sus propios looks. Es una chica al más fiel estilo The Cool Philosophy.
Hace tiempo que no leo libros actuales. No se si es porque estoy desconectada de esas listas de novedades, o porque cuando aparecen ante mis ojos, nada reclama mi atención más de tres segundos.
Pues bien, eso ha cambiado, y hay un libro que me apetece leer. Puede que sea raro hablar de un libro que aun no has leído, pero así soy yo, y confío en mi intuición, creo que me gustará.
Dicen que recuerda a Britges Jones, pero añade algo nuevo.
Su autora, Mara Torres, es periodista y presenta La 2 Noticias.
Ha sido finalista del premio Planeta, aunque a veces, los motivos por los que un libro gana o es finalista de un premio no son los que espera el lector. Pero he visto que está siendo muy leído, supongo que sobre todo por un público femenino, en fin, que me apetece leerlo.
Aquí os dejo su sinopsis, por si como yo, descubrís algo que os motiva y lo leéis también.
Sinopsis
En el 2013 estrenarán en España dos películas que estoy deseando ver, y como hay tiempo, quiero recomendaros dos libros en los que están basadas y que me encantaron cuando los leí. Siempre es mejor leer el libro antes, 1º porque es la historia genuina y 2º porque nada como poner tus propias imágenes a los personajes y lo que les sucede, una vez vista la peli, es irremediable que tu imaginación se recree en lo ya visto. Este orden tiene un elemento negativo, suelen desengañarte las películas si antes has leído el libro, has construido tu propia visión, a tu medida, esperemos que los estrenos que están por llegar nos aporten algo más.
Anna Karenina
Una novela del genial escritor ruso León Tolstói publicada por primera vez en 1877 .Está considerada una de las obras cumbres del Realismo. Para Tolstói, Ana Karénina fue su primera verdadera novela. La apariencia física del personaje que da nombre a la obra parece estar inspirada en Maria Hartung (1832–1919), la primogénita del poeta ruso Aleksandr Pushkin.1 Poco después de conocerla en una cena, Tolstói comenzó a leer la prosa de Pushkin, y tuvo un efímero sueño con “un aristocrático codo desnudo”, que probó ser el primer acercamiento al personaje de Anna.
Aunque muchos críticos calificaron la obra en el momento de su publicación como un “romance de alta sociedad”, Fiódor Dostoyevski declaró que era una “obra de arte”. Vladímir Nabókov secundó esta opinión, admirando sobre todo la “magia del estilo de Tolstói” y la figura del tren, que se introduce ya en los primeros capítulos (los niños jugando con un tren de juguete), desarrollada en capítulos siguientes (la pesadilla de Anna) hasta llegar al majestuoso final.
La historia está dividida en ocho partes. Comienza con una de las frases más citadas: «Las familias felices son todas iguales; las familias infelices lo son cada una a su manera».
Ana Karenina fue una dama de la alta sociedad rusa, casada con un funcionario de San Petersburgo, que llegó a Moscú con una misión especial; ayudar a su hermano, Esteban Oblonsky,a hacer las paces con su esposa, Dolly, que acababa de enterarse de que él le había sido infiel con la institutriz de los niños. Durante el camino Ana conoció a una señora que iba a Moscú a visitar a su hijo, que era el conde Wronsky. En la estación del ferrocarril Anna conoce al conde Wronsky, el cual le atrajo desde el primer instante y éste en ese momento quedó perdidamente enamorado de Ana. Lo que sigue, mejor lo leéis vosotros…
Para hacer boca, el trailer de la próxima película, hay versiones anteriores, como la de la Garbo, pero ésta promete.
El Gran Gatsby
El gran Gatsby, publicada por Fitzgerald en 1925, es una de las obras más emblemáticas de su generación, junto con otras novelas como Manhattan Transfer (1925) de Dos Passos, El sonido y la furia (1929) de Faulkner y Adiós a las armas (1929) de Hemingway. Una novela formalmente sencilla que se sigue reeditando y perdura sobre todo por su agudeza al cifrar en una anécdota simple las vicisitudes del fracaso humano.
Su obra es el reflejo, desde una elevada óptica literaria, de los problemas de la juventud de su país en los años que siguieron a la Primera Guerra Mundial. En sus novelas expresa el desencanto de los privilegiados jóvenes de su generación que arrastraban su lasitud entre el jazz y la ginebra (A este lado del paraíso, 1920), en Europa en la Costa Azul (Suave es la noche, 1934), o en el fascinante decorado de las ciudades estadounidenses (El gran Gatsby, 1925).
De sus 4 adaptaciones a la gran pantalla hasta la fecha elegimos la protagonizada por Robert Redford y Mia Farrow.
El protagonista se hace llamar Jay Gatsby y persigue un solo sueño en la vida: recuperar al amor de su juventud, de quien se separó años atrás por ser un pobretón que nada podía ofrecerle a Daisy, una muchacha acostumbrada a vivir en la opulencia. Pese a ello, Gatsby no se resignó y se dio a la tarea de volverse rico, aun a costa de participar en negocios turbios. Cuando se reencuentra con su amada y parece que al fin va a concretar su anhelo, la vida se encarga de desmentir sus más queridas ilusiones.
Solo hay que ver el trailer para saber que tiene muchas posibilidades de engancharnos.
Feliz lectura y…nos vemos en el cine.